Dr. Higinio Alejandro Jorge Juárez González

Profesor-Investigador Titular
Responsable del Laboratorio de Neurofarmacología y Conducta
Investigador Nacional Nivel 3
Profesor con Perfil PRODEP
Contacto
Télefono:
+52 3337771150 Ext. 33368, 33369Correo electrónico:
ORCID:
Perfiles:
Áreas de interés
Adicciones
Trastornos de Conducta
Acción de las drogas en el cerebro
Interacción Farmacológica y sus efectos sobre la conducta
Sustrato neurofisiológico de las diferencias sexuales
Mecanismos de regulación alimentaria
Interés en investigación
Conocer los Mecanismos neurales subyacentes a la conducta y sus estados patológicos, particularmente aquellos relacionados con las adicciones.
Conocer los efectos de la conducta sobre la función cerebral y la generación de cambios plásticos en el sistema nervioso central.
Líneas de investigación actuales
Estudio del sustrato neurofisiológico de componentes motivacionales de la conducta, principalmente de aquellos relacionados con la conducta adictiva.
Esta ruta de investigación está orientada al estudio de aquellos factores neurofuncionales intrínsecos, adquiridos o inducidos que subyacen a diversos trastornos de la conducta, particularmente aquellos relacionados con la conducta adictiva. Los problemas por resolver se abordan con medios farmacológicos, conductuales, sociales y de biología celular.
Estudio de la interacción farmacológica como facilitadora o inhibidora de la conducta adictiva.
Con esta vertiente se pretende conocer de qué manera la activación o inhibición de uno o varios sistemas de neurotransmisión pueden facilitar la adquisición y mantenimiento de la conducta adictiva; así como, determinar la participación relativa de los diferentes neurotransmisores en las propiedades gratificantes de las drogas de abuso.
Estudio de factores neurales y del desarrollo que afectan la conducta alimentaria.
Esta ruta de investigación está orientada al estudio de aquellos factores del desarrollo del organismo, desde la etapa gestacional hasta la adultez que pueden afectar la conducta alimentaria, ya sea exacerbándola o inhibiéndola. el problema se aborda por medios conductuales, sociales y farmacológicos.
En todas las vertientes de investigación del laboratorio, el estudio de las diferencias sexuales tiene un papel importante.
Miembros del laboratorio
- Investigador Titular: Dr. Jorge Juárez González
- Investigadora asociada: Dra. Eliana Barrios De Tomasi
- Investigadora asociada: Dra. Luz María Molina Martínez
- Alumnos de maestría y doctorado
Publicaciones relevantes
Rojas-Hernández J. y Juárez J. (2015). Copulation is reactivated by bromocriptine in male rats after reaching sexual satiety with a same sexual mate. Physiology & Behavior, 151 Nov. 1, 551–556. doi: 10.1016/j.physbeh.2015.08.029; ISSN: 0031-9384
Muñoz-Villegas P., Rodríguez V. M., Giordano M., y Juárez J. (2017) Risk-taking, locomotor activity and dopamine levels in the nucleus accumbens and medial prefrontal cortex in male rats treated prenatally with alcohol. Pharmacology Biochemistry and Behavior, 153, 88-96. doi: 10.1016/j.pbb.2016.12.011. ISSN: 1873-5177
Gomez-Ordoñez D. M. & Juárez J. (2019). Differential effect of modafinil on impulsivity, attention and motor activity in preadolescent rats prenatally treated with alcohol. Brain Research Journal, 1722, 146395. doi: 10.1016/j.brainres.2019.146395. ISSN: 0006-8993.
Molina-Martínez L. M. & Juárez J. (2020). Differential expression of μ-opioid receptors in the nucleus accumbens, amygdala and VTA depends on liking for alcohol, chronic alcohol intake and estradiol treatment. Behavioural Brain Research. 378, (2020), 112255. doi: 10.1016/j.bbr.2019.112255. ISSN: 0166-4328.
Heyer-Osorno R. & Juárez J. (2020). Modafinil reduces choice impulsivity while increasing motor activity in preadolescent rats treated prenatally with alcohol. Pharmacology Biochemistry and Behavior (Elsevier). 194:172936. doi: 10.1016/j.pbb.2020.172936. ISNN: 0091-3057. USA.
De la Fuente-Reynoso AL, Barrios De Tomasi E, Juárez J. (2021) Differential effects of citalopram on the intake of high fat or high carbohydrates diets in female and male rats. Nutritional Neuroscience. 2021 Jan 10:1-11. doi: 10.1080/1028415X.2020.1870198. ISNN: 1028-415X Online ISSN: 1476-8305. USA-UK.
Molina-Martínez L.M. and Juárez J. (2021) Deficit of b-endorphin neurons in the hypothalamus and high expression of MOR in mesolimbic structures are related to high alcohol consumption in outbred rats. Alcohol (Elsevier). 2021. 95:1-6. doi: 10.1016/j.alcohol.2021.05.002. ISNN: 0741-8329. USA.
Yepez J. E., Juárez J. (2022). Modafinil acquires reinforcing effects when combined with citalopram. Pharmacology, Biochemistry and Behavior 217 (2022) 173407. https://doi.org/10.1016/j.pbb.2022.173407. ISNN: 0091-3057. USA.
Formación académica
Doctorado en Ciencias Biomédicas (1991-1994). Facultad de medicina, Universidad Nacional Autónoma de México.
Maestría en Psicofisiología (1986-1988). Facultad de Psicología, UNAM, México.
Licenciatura en Psicología (1975-1980). Facultad de Psicología, UNAM, México.
Distinciones
- Permanencia ininterrumpida en el Sistema Nacional de Investigadores desde 1990. Nivel III desde 2013.
- Perfil Deseable PRODEP desde 2000.
- Miembro participante por invitación al debate “Adicciones: Hacia dónde va la ciencia en éxico” Consejo Consultivo de Ciencias, Presidencia de la República, Academia Mexicana de Ciencias y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. 2015.
- Representante de la Universidad de Guadalajara en el área de Neurociencias ante el Consejo Latinoamericano de Investigación Científica (CLIC). Red de Macro Universidades de América Latina y el Caribe. 2006 a 2009.
Vinculación
Dentro de la Universidad de Guadalajara
- CUCEI (Departamento de Ciencias Computacionales)
- CUCBA (Departamento de Biología Celular y Molecular)
Otras Universidades y Centros de Investigación
- Universidad de Barcelona, Cataluña, España
- Universidad de Valencia, España
- Connecticut University, USA
- Universidad Jaume I, Castellón, España
- Instituto de Neurobiología Juriquilla, Qro.