Dra. Araceli Sanz Martin

Profesora Investigadora Titular
Investigadora responsable del Laboratorio de Estrés y Neurodesarrollo
Investigadora Nacional Nivel 1.
Perfil PRODEP.
Contacto
Télefono:
+52 3337771150 Ext. 33365Correo electrónico:
araceli.sanz@academicos.udg.mx
ORCID:
Perfiles:
Áreas de interés
- Estrés temprano
- Niños y adolescentes
- Neuropsicología
- Intervenciones cognitivo-conductuales
- Modelos animales de estrés temprano
Interés en investigación
Estudio los efectos del estrés temprano en el desarrollo neuropsicológico y la implementación de programas de intervención para revertir dichos efectos. Mi investigación se agrupa en cuatro ejes principales:
El primero, busca determinar cuáles son las afectaciones neuropsicológicas que presentan los niños y adolescentes que han experimentado maltrato infantil, negligencia o acoso escolar. En dichas investigaciones, además de la evaluación conductual de los distintos dominios neuropsicológicos, registramos la actividad eléctrica cerebral y medimos la respuesta neuro-hormonal al estrés.
El segundo eje tiene que ver con el estudio del desarrollo neuropsicológico de los niños y adolescentes que crecen en instituciones a través de la evaluación cognoscitiva y el registro de la actividad electroencefalográfica.
Mi tercer interés ha sido desarrollar programas de intervención cognitivo-conductuales para mejorar los procesos cognoscitivos, las habilidades sociales y la autorregulación emocional tanto de niños y adolescentes con antecedentes de maltrato, como en jóvenes en conflicto con la ley.
Finalmente, dada la dificultad de establecer en los seres humanos una relación causal entre el estrés temprano y las alteraciones neuropsicológicas, hemos implementado modelos animales en la rata para estudiar el impacto del estrés en la impulsividad y la conducta social.
Líneas de investigación actuales
Alteraciones en la memoria y las funciones ejecutivas en niños y adolescentes con abuso infantil, acoso escolar o institucionalización.
Efectos del abuso infantil en el desarrollo psicoemocional de niños y adolescentes.
Desarrollo neuropsicológico en niños institucionalizados.
Diferencias sexuales en los efectos del estrés temprano.
Rehabilitación cognitivo-conductual en niños y adolescentes con abuso infantil.
Rehabilitación cognitiva en jóvenes en conflicto con la ley.
Miembros del laboratorio
- Estudiantes de Doctorado:
- Mtra. Sofía Preciado Mercado.
Publicaciones relevantes
Sanz-Martin, A. & García-León, I. A. (2022). Differential effect of emotional stimuli on performance on verbal and facial priming task and their relation to PTSD symptoms in girls with intrafamiliar sexual abuse. Cognitive Therapy and Research. Doi: 10.1007/s10608-022-10313-0.
Sanz-Martin, A., Preciado-Mercado, S. and Inozemtseva, O. (2022). Social Skills and Behavioral Problems in Adolescents with Child Sexual Abuse, and Their Relation to Basal Cortisol. Journal of Behavioral and Brain Science, 12, 252-270. Doi: 10.4236/jbbs.2022.125014.
Laguna, A., Lajud, N, Juárez, J., Sanz-Martin, A. (2022). Chronic early-life stress increases cognitive impulsivity and D2 immunoreactivity in the nucleus accumbens of adult rats. Developmental Psychobiology, 64, e22259, 1-9. Doi: 10.1002/dev.22259.
Ron-Grajales, A., Sanz-Martin, A.*, Castañeda-Torres, R. D., Esparza-López, M, Ramos-Loyo, J. & Inozemtseva, O. (2021). Effect of a ten-week mindfulness training on the inhibitory control of young offenders. Mindfulness. 12, 1822-1838. Doi: 10.1007/s12671-021-01643-3.
Sanz-Martin, A., Preciado-Mercado, S., Inozemtseva, O, García-León IA (2019) Prefrontal Dysfunction in Girls with Post-Traumatic Stress Disorder Secondary to Child Sexual Abuse, and its Relation to Basal Cortisol Levels. Journal of Traumatic Stress Disorders and Treatment, 7, 3. Doi: 10.4172/2324-8947.1000193.
Hevia-Orozco, J.C. Sanz-Martin, A. (2018) EEG Characteristics of Adolescents Raised in Institutional Environments and Their Relation to Psychopathological Symptoms. Journal of Behavioral and Brain Science, 8, 519-537. Doi: 10.4236/jbbs.2018.810032.
Sanz-Martin A, Alvarez-Núñez D.N. & Inozemtseva, O. (2018) The Effect of Anxiety on Verbal and Visual Priming Tasks an Adolescent Victims of Bullying. Journal of Traumatic Stress Disorders & Treatment, 7 (2), 4-7. Doi: 10.4172/2324-8947.1000188.
Formación académica
Doctorado en Ciencia del Comportamiento, orientación Neurociencias. (2000-2004). Instituto de Neurociencias, CUCBA, Universidad de Guadalajara.
Maestría en Ciencia del Comportamiento, orientación Neurociencias. (1998-2000). Instituto de Neurociencias, CUCBA, Universidad de Guadalajara.
Licenciatura en Psicología. (1991-1996). Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Universidad Nacional Autónoma de México.
Distinciones
- Ingreso al Sistema Nacional de Investigadores 2006.
- Ingreso al PRODEP 2006.
- Miembro del observatorio ciudadano de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco 2017.
- Miembro honorífico de la mesa de trabajo para desarrollar el Modelo de atención de Niños, Niñas y Adolescentes víctimas de feminicidio de la Dirección General de la Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco.
- Miembro del consejo consultivo de fundación PAS (prevención del abuso sexual).
Vinculación
Dentro de la Universidad de Guadalajara:
- CUCSH (DESU, Doctorado en Derecho, Departamento de Estudios sobre Movimientos Sociales).
- CUCS (Maestría en Neuropsicología).
Otras Universidades y Centros de Investigación:
- Facultad Centro de Investigaciones Biomédicas de Michoacán (IMSS).
- Universidad de Buenaventura, Depto. De Quindío, Colombia.
- Departamento de Química y Biología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
- Centro de Investigación en Ciencias, Universidad Autónoma de Morelos.
- Universidad CETYS (Baja California, México).