Dra. María Esmeralda Matute Y Villaseñor

Profesora Investigadora Titular
Investigadora responsable del Laboratorio Neuropsicología y Neurolingüística
Dra. en Neuropsicología y Neurolingüística
Investigadora Nacional Nivel 3
Perfil PRODEP
Contacto
Télefono:
+52 3337771150 Ext. 33373Correo electrónico:
maria.matute@academicos.udg.mx
ORCID:
Perfiles:
Áreas de interés
Factores ambientales y genéticos ligados al desarrollo
Neuropsicología en niños, adolescentes y adultos
Evaluación Neuropsicológica
Neurolingüística
Interés en investigación
En nuestro laboratorio, buscamos comprender la interacción de factores biológicos y ambientales en el desarrollo neuropsicológico. Para ello desarrollamos nuestro trabajo en cuatro plataformas:
Cambios neuropsicológicos ligados con la edad desde la niñez temprana hasta el adulto longevo, con referencia a factores educativos y contextuales.
Perfil neuropsicológico e interacción con factores genéticos en los trastornos del neurodesarrollo principalmente, dislexia, trastorno de la expresión escrita, discalculia y TDAH.
Enfermedad de Alzheimer Autosómica Dominante.
Evaluación neuropsicológica en diferentes poblaciones.
Líneas de investigación actuales
- Interacción de factores biológicos y ambientales en el desarrollo neuropsicológico.
- Teoría de la mente y lenguaje en el niño de edad preescolar.
- Efecto de la escolaridad en la copia y evocación de la figura compleja de rey en adultos.
- Funcionamiento ejecutivo en adolescentes con TDAH y su relación con la presencia de polimorfismos de DRD4.
- Características Neuropsicológicas preclínicas en la Enfermedad de Alzheimer Autosómica Dominante.
Miembros del laboratorio
- Profesor asociado: Dra. Yaira Chamorro Díaz
- Profesor asistente: Mtra. Ana Luisa González Reyes
- Técnico académico: Dra. María De Lourdes Bolaños
- Estudiantes de Doctorado: Mtra. Ana Karen Preciado Barón
Publicaciones relevantes
Ardila, A., Rosselli, M., Matute, E. & Guajardo, S. (2005). The influence of the parents´educational level on the development of executive functions. Developmental Neuropsychology, 28(1), 539-560. Doi: doi.org/b45rwr
Matute, E., Rosselli, M., Ardila, A., & Ostrosky, F. (2007). Evaluación Neuropsicológica Infantil – ENI. El Manual Moderno. ISBN:978-607-448-354-3
Abreu-Mendoza, R., Chamorro, Y., Garcia-Barrera, M., & Matute, E. (2018). The contributions of executive functions to mathematical learning difficulties and mathematical talent during adolescence. PloS One, 13(12), e0209267. Doi: doi.org/gvmk
Trejo, S., Matute, E., de Lourdes Ramírez-Dueñas, M., Mendizabal-Ruiz, A., Chamorro, Y., & Morales, J. (2018). " Like Parent, Like Child": Attention Deficit Hyperactivity Disorder-Like Characteristics in Parents of ADHD Cases. American journal of medical genetics. Part B, Neuropsychiatric genetics: the official publication of the International Society of Psychiatric Genetics, 177(7), 676-684. Doi: doi.org/gvmv
Mendoza, M., Beltran-Navarro, B., Matute, E., & Rosselli, M. (2021). Effects of the age, sex, and maternal education of monolingual spanish-speaking preschool children on oral narrative production. Journal of Speech, Language, and Hearing Research, 64(2), 579-592. Doi: doi.org/gvk3
Formación académica
Doctorat en Neuropsychologie ET neurolinguistique. (1981-1984). École des Hautes Études en Sciences Sociales. París, Francia.
Diplôme d’Études Approfondies en Neuropsychologie y Neurolinguístique. (1979-1980). École des Hautes Études en Sciences Sociales. París, Francia.
Diplôme de l’École des Hautes Études en Sciences Sociales (1977-1979) París, Francia.
Licenciatura en Educación Especial (1973-1976), Universidad de las Américas, A.C. México, D.F.
Distinciones
- Sistema Nacional de Investigadores Nivel 3 (1989-a la fecha).
- Perfil Deseable a Profesores de Tiempo Completo (PRODEP).
- Presea “Ing. Jorge Matute Remus” al mérito universitario 2022. Escuela Politécnica Jorge Matute Remus. 25 de marzo de 2022.
- Reconocimiento a su amplia trayectoria y excelencia profesional y a su vocación por la investigación en el campo de las neurociencias cognitivas. FUAPNE-CAPRIN. Salta Argentina. Mayo de 2018.
- Reconocimiento a la gestión institucional del Instituto de Neurociencias en el período 2013-2018. Universidad de Guadalajara. 13 marzo de 2018.
- Reconocimiento por su destacada labor como mujer en el quehacer científico y de formación de recursos humanos dentro de la Universidad de Guadalajara. Asociación de Mujeres de la Universidad de Guadalajara, A.C. (AMUdeG). Guadalajara, Jal. Marzo de 2011.
- Reconocimiento por destacada trayectoria e invaluable aportación en el campo de la investigación. UNITEC. Guadalajara, Jal., 30 de mayo de 2008.
- Reconocimiento por destacada labor académica. Instituto Municipal de las Mujeres del Ayuntamiento de Guadalajara. Guadalajara, Jal., 8 de marzo de 2005.
Vinculación
Dentro de la Universidad de Guadalajara
- CUCSH (Departamento de Estudios en Educación, Departamento de Historia).
- CUCS (Departamento de Neurociencias).
- CUCEI (Doctorado en Genética, Departamento de Farmacobiología, Departamento de Bioingeniería Traslacional).
- CU TONALÁ, (departamento de Gerontología).
Otras Universidades y Centros de Investigación
- University of Southern California, Department of Neurology, Keck School of Medicine, Los Angeles, CA, EUA.
- Florida Atlantic University, Department of Psychology, Boca Raton, Fl. EUA.
- University of Victoria, Department of Psychology, Victoria, Canada.
- Rutgers University, Newark, New Jersey, United States of America
- Universidad de Antioquia. Grupo de Neurociencias de Antioquia, Medellín, Colombia.
- Centro de Investigaciones Biomédicas de Occidente (IMSS)
- Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Medicina y Psicología.