Dra. Marisela Hernández González

Dra. Marisela Hernández

Investigadora responsable del Laboratorio de Neurofisiología de la Conducta Reproductiva

Investigadora Nacional Nivel 3.

Perfil PRODEP.

Contacto

Télefono:

+52 3337771150 Ext. 33360

Correo electrónico:

marisela.hgonzalez@academicos.udg.mx

 

ORCID: 

Orcid0000-0002-2356-9561

Perfiles:

Google ScholarGoogle Académico  

ResearchgateResearch Gate

 

Áreas de interés

  • Neurofisiología
  • Electroencefalografía
  • Motivación sexual y maternal
  • Sistema dopaminérgico
  • Procesos cognitivo-emocionales

RESUMEN CURRICULAR

Formación académica

  • Doctorado en Ciencias Fisiológicas. (1993-1995). Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México.

  • Maestría en Ciencias Biomédicas, área Fisiología. (1989-1991). Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México.

  • Licenciatura en Biología. (1979-1984). Facultad de Biología, Universidad Veracruzana.

Interés en investigación

La conducta sexual y la maternal son conductas reproductivas fundamentales para la sobrevivencia de la especie. Ambas son conductas motivadas que dependen de un funcionamiento neural, hormonal y sensorial adecuado. Los cambios hormonales y neuroquímicos asociados con la actividad sexual, la gestación, el parto y la lactancia se relacionan con cambios en el funcionamiento de los sustratos neurales involucrados. A la fecha, se conoce poco acerca de las estructuras cerebrales que participan en el procesamiento y asignación del valor incentivo de los estímulos sensoriales maternal y sexualmente relevantes, así como de los procesos cognitivos y emocionales implicados. Así, en nuestro laboratorio, hemos estudiado la actividad de varias áreas corticales (en humanos) y estructuras del sistema dopaminérgico mesocorticolímbico (en ratas), mediante el registro de la actividad electroencefalográfica, la cual, gracias a su alta resolución temporal, permite determinar el funcionamiento cerebral en una relación temporal precisa con la ejecución de conductas y estados de motivación y cognición, tanto sexual como maternal. El interés principal de nuestras líneas de investigación, radica en determinar las bases neurales y funcionamiento de diferentes áreas corticales durante los estados de motivación y cognición sexual y maternal en humanos, así como evaluar mediante técnicas de lesión, y manipulación farmacológica y hormonal, los mecanismos neurofisiológicos implicados en tales conductas, utilizando el modelo animal.

Líneas de investigación actuales

  • Funcionamiento cerebral asociado a las conductas y procesos motivacionales y cognitivos de la conducta sexual.

  • Funcionamiento cerebral asociado a las conductas y procesos motivacionales y cognitivos de la conducta maternal.

  • Cambios neuroanatómicos y neurofuncionales asociados a procesos cognitivos y emocionales.

En estas líneas de investigación, la principal herramienta utilizada es el registro de la actividad electroencefalográfica, la cual, gracias a su alta resolución temporal, permite determinar el funcionamiento cerebral en una relación temporal precisa con la ejecución de conductas y estados fisiológicos de motivación y cognición, tanto sexual como maternal. Mientras que las determinaciones histológicas se basan en técnicas de Golgi para caracterización de espinas dendríticas en estructuras corticales y subcorticales.

El interés principal de las líneas de investigación mencionadas, radica en determinar las bases neurales y el grado de acoplamiento electroencefalográfico que presentan las diferentes estructuras del sistema dopaminérgico mesolímbico durante los estados de motivación y cognición sexual y maternal en ratas, utilizando además técnicas de lesión, manipulación farmacológica y hormonal, así como neurohistológicas.  En humanos nos enfocamos al registro cortical así como medición de hormonas y evaluaciones neuropsicológicas. 

Miembros del laboratorio

  • Investigador titular C: Dra. Claudia del Carmen Amezcua Gutiérrez
  • Estudiantes de Doctorado: 
    • Mtra. Francisco Javier Barrera Cobos.
    • Mtro. Cristóbal Adrian Domínguez Estrada.
    • Mtra. Amelia Castellanos Valencia.

Publicaciones relevantes

Hernández-González, M., Domínguez-Estrada, C.A., Hernández-Arteaga, E., Arteaga-Silva, M., Guevara, M.A. (2022). Male rats exhibit higher prefrontal-parietal EEG synchronization during the sexually-motivated state. Physiology and Behavior 256, 113937. DOI: 10.1016/j.physbeh.2022.113937 

Sotelo-Tapia, C., Medina, A. C., Cortes, P. M., Hernández-Arteaga, E., Hidalgo-Aguirre, R. M., Guevara, M. A., & Hernández-González, M. (2023). Ejaculation Latency Determines Susceptibility to Stress in the Male Rat. Behavioural Processes, 104819. DOI: 10.1016/j.beproc.2023.104819 

Domínguez-Estrada, C.A., Hernández-Arteaga, E., Gómez-Méndez A.Z., Guevara, M.A. & Hernández-González, M. (2023). Rats in proestrus-estrus present more attention behaviors toward males and exhibit higher prefrontal-parietal EEG synchronization. Physiology and Behavior, 263: 114136. DOI: 10.1016/j.physbeh.2023.114136 

Hernández-González, M., Barrera-Cobos, F. J., Hernández-Arteaga, E., González-Burgos, I., Flores-Soto, M., Guevara, M. A., & Cortes, P. M. (2023). Sexual experience induces a preponderance of mushroom spines in the medial prefrontal cortex and nucleus accumbens of male rats. Behavioural Brain Research, 447, 114437. DOI: 10.1016/j.bbr.2023.114437 

Hernández-González, M., D la Torre-Vázquez, J., Barrera-Cobos, F., Flores-Soto, M., Guevara, M.A. & González- Burgos, I. (2024). Correlation between compulsive behaviors and plastic changes in the dendritic spines of the prefrontal cortex and dorsolateral striatum of male rats. Behavioural Brain Research. DOI: 10.1016/j.bbr.2024.115199 

Pérez-Hernández M., García-Hernández, J.P., Hidalgo-Aguirre R.M., Guevara M. A., Hernández-González M. (2024) Electroencephalographic activity during direct breastfeeding and breast milk expression in primiparous mothers. Early Human Development, 189 (2024) 105945. DOI: 10.1016/j.earlhumdev.2024.105945 

Cruz-Aguilar M.A., Guevara M.A., Hernández-González M., Rovirosa-Hernández M.J., García-Orduña, F., Gómez-Méndez A.Z. (2025). Lateralized motor control in spider monkeys (Ateles Geoffroyi): Evidence from visual-spatial working memory tasks. Laterality. DOI: 10.1080/1357650X.2025.2573521 

Vinculación

Otras Universidades y Centros de Investigación: 

  • Facultad de Psicología, Universidad de TromsØ, Noruega.
  • Centro de Investigaciones Biomédicas de Michoacán (IMSS).
  • Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Instituto Nacional de Psiquiatría "Ramón de la Fuente Muñiz", México.
  • Instituto de Investigaciones Biomédicas, Universidad Veracruzana.
  • Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.