Dra. Vanessa Doreen Ruiz Stovel

Profesor asociado
Asociada al Laboratorio de Neurodesarrollo Cognitivo
Investigador Nacional Nivel 1
Perfil PRODEP
Contacto
Télefono:
+52 3337771150 Ext. 33376Correo electrónico:
vanessa.ruizstovel@academicos.udg.mx
Sitio Web:
ORCID:
Perfiles:
Áreas de interés
Neurodesarrollo cognitivo
Desarrollo de lenguaje en sordos
Estimulación vibrotáctil
Plasticidad cerebral
Lectura
Procesamiento visual de palabras
Dislexia
Interés en investigación
Le interesa estudiar la influencia que tienen diferentes procesos cognitivos como la atención, memoria y lenguaje sobre distintos trastornos del neurodesarrollo, así como conocer el desarrollo normal del aprendizaje de la lecto-escritura y el procesamiento matemático, en particular sus bases neurofisiológicas.
Su principal línea de investigación es el estudio del neurodesarrollo de los procesos cognitivos y sus alteraciones partiendo del modelo clínico de la sordera profunda. La adquisición temprana del lenguaje es de suma importancia para lograr un desarrollo óptimo de las habilidades cognitivas, es por ello que, una alternativa que se explora es el entrenamiento de la percepción somatosensorial de sonidos complejos. Esta línea aporta al conocimiento de la organización neurofuncional de los sordos y como ésta se modifica con un entrenamiento sistemático en la discriminación vibrotáctil del lenguaje. La combinación de medidas conductuales con técnicas que permiten el análisis de la actividad eléctrica cerebral y el uso de métodos de neuroimagen, como la resonancia magnética funcional, son clave para el conocimiento de la dinámica del desarrollo cerebral y sus determinantes genéticas y ambientales.
Además, colabora en otras líneas relacionadas con el estudio del procesamiento visual de las palabras y las dificultades en el aprendizaje de la lectura.
Líneas de investigación actuales
Neurodesarrollo de procesos cognitivos y sus alteraciones.
Estudio del reconocimiento de sonidos a través de la estimulación vibrotáctil en personas con sordera profunda.
Bases conductuales y electrofisiológicas de los trastornos en el aprendizaje de la lectura o dislexia del desarrollo.
Estudio de los diferentes factores que influyen en el procesamiento visual de palabras en adultos jóvenes.
Efecto de la implementación de un programa integral de atención a la dislexia, usando una aplicación digital, sobre el rendimiento lector y la actividad eléctrica cerebral.
Bases neurofisiológicas subyacente al rendimiento matemático.
Miembros del laboratorio
- Profesor titular: Dr. Fabiola R. Gómez Velázquez
- Profesor asociado: Dra. Vanessa D. Ruiz Stovel
Publicaciones relevantes
Ruiz-Stovel, V.D., González-Garrido, A.A., Gómez-Velázquez, F.R., Gallardo-Moreno, G.B., Villuendas-González, E.R., & Soto-Nava, C.A. (2022). Assessment of audio-tactile sensory substitution training in participants with profound deafness using the Event-Related Potential technique. Journal of Visualized Experiments, 187, e64266. https://doi.org/10.3791/64266
Gómez-Velázquez, F. R., González-Garrido, A. A., Altamirano-Ríos, M., Ruiz-Stovel, V. D., Villuendas-González, E. R., & Martínez-Ramos, A. (2022). Event-related brain potentials study of arithmetic fact retrieval in children with different math achievement levels. Journal of Cognitive Psychology, 34(5),1-15. https://doi.org/10.1080/20445911.2022
Ruiz-Stovel, V. D., González-Garrido, A. A., Gómez-Velázquez, F. R., Alvarado-Rodríguez, F. J., & Gallardo-Moreno, G. B. (2021). Quantitative EEG measures in profoundly deaf and normal hearing individuals while performing a vibrotactile temporal discrimination task. International Journal of Psychophysiology, 166, 71-82. https://doi.org/10.1016/j.ijpsycho.2021.05.007
Gómez-Velázquez, F. R., Martínez-Ramos, A., Vergara, I., Ruiz-Stovel, V. D., & Brofman-Epelbaum, J. J. (2021). Rasgos residuales de dislexia en estudiantes preuniversitarios. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(23), e291. https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1067
Ruiz-Stovel, V.D. & González-Garrido, A.A. (2020). Vibrotactile perception: an alternative to facilitate language acquisition and promote neurodevelopment in prelingual, profoundly deaf individuals. In P.R. Pettit (Ed.), Deafness. Current perspectives and Research Developments, (pp.71-116). Nova Science Publishers, Inc.
González-Garrido A.A., Ruiz-Stovel V.D., Gómez-Velázquez F.R., Vélez-Pérez H., Romo-Vázquez R., Salido-Ruiz R.A., Espinoza-Valdez A., & Campos L.R. (2017). Vibrotactile Discrimination Training Affects Brain Connectivity in Profoundly Deaf Individuals. Frontiers in Human Neuroscience, 11:28. https://doi.org/10.3389/fnhum.2017.00028
Formación académica
Doctorado en Ciencia del Comportamiento, orientación Neurociencia. (2014-2017). Instituto de Neurociencias, CUCBA, Universidad de Guadalajara.
Maestría en Ciencia del Comportamiento, orientación Neurociencia. (2010-2012). Instituto de Neurociencias, CUCBA, Universidad de Guadalajara.
Licenciatura en Psicología. (2001-2006). McGill University, Montreal, Canadá.
Distinciones
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2017
- Perfil Deseable del PRODEP desde 2022
Vinculación
Dentro de la Universidad de Guadalajara
- CUCS (Departamento de Neurociencias).
- CUCEI (Departamento de Ciencias Computacionales).
Otras Universidades y Centros de Investigación
- Facultad de Psicología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
- Facultad de Informática, Ciencias de la Comunicación y Técnicas Especiales. Univerisdad de Morón, Buenos Aires, Argentina.